La sociedad americana
La sociedad americana está compuesta por cientos de inmigrantes llegados al país impulsados por el sueño americano. Pero el origen de la sociedad americana se remonta al siglo XV con la llegada de Colón a la isla de Guanahani en el Caribe, hoy llamada San Salvador y también conocida como la isla Watling, en las Bahamas, al haber sido reclamada posteriormente por el colono John Watling.
Siguiendo con la historia inicial y principios de la sociedad americana, y para situarnos en su origen diverso, en 1513 Juan Ponce de León da nombre a la península la Florida en nombre del reino de España. Posteriormente Pedro Menéndez de Avilés fundó al norte de la península la ciudad de San Agustín, todavía hoy siendo el asentamiento europeo más antiguo junto con San Juan de Puerto Rico.
Poco a poco y ya en el siglo XVII la zona fue llenándose de piratas como Walter Raleigh que fundó Virginia, acabando a ser más tarde los estados de Carolina del Norte, Sur, Maine, Virginia y Virginia Occidental. También controlaban el asentamiento de Jamestown (Virginia) organizado por el Capitán Smith y la india Pocahontas., y por último Plymouth en la bahía de Massachusetts, fundada por los Pilgrims (padres peregrinos).
Por su parte los franceses instalaron sus asentamientos en Canadá (junto con los ingleses mediante el tratado de París 1763) y la Luisiana Francesa. Hoy en día se puede disfrutar del legado francés sobre todo en la ciudad de Nueva Orleans con la zona denominada: «French Quarter» junto al rio Misisipi y su famoso barco de vapor.
Así llegaron hasta 13 colonias por todo el territorio americano declarándose independientes de la corona inglesa en 1783, tras la batalla de Yorktown con el apoyo de Francia y España. De ese modo quedó vigente la Declaración de Independencia de los Estados Unidos que los colonos habían establecido en el año 1776.
Y los alemanes?? centenares de familias estadounidenses llevan con orgullo apellidos de origen alemán , tales como Muller, Schneider, Stempel… y algunos de ellos han sido adaptados al inglés como: Bischoff pasa a ser Bishop o Braun pasa a ser Brown. En cuanto a su historia en el país, los primeros grupos importantes de inmigrantes alemanes que llegaron a las colonias inglesas fue en la década de 1670.
Pero la llegada masiva no se produjo hasta entre los años 1680 a 1760, con Pensilvania como destino favorito. Emigraron a Estados Unidos por una variedad de razones; intervinieron en el empeoramiento de las oportunidades de propiedad de tierras en Europa Central, la persecución de algunos grupos religiosos, y el reclutamiento militar; se sintieron atraídos por las mejores condiciones económicas, en particular la posibilidad de poseer tierras, y por supuesto la libertad religiosa.
Los recién llegados antes de 1850 eran en su mayoría campesinos que buscaban las tierras más productivas. La inmigración continúa en números muy grandes durante el siglo XIX, con unas ocho millones de llegadas procedentes de Alemania.
En cuanto a la lengua establecida, el inglés, no existe ningún documento que indique que es la lengua oficial del país, pero fue adoptada de forma generalizada por la mayoría existente de asentamientos ingleses establecidos en el llamado «nuevo mundo» y es la lengua materna mayoritaria. Aun así se hablan muchos idiomas, español, francés, alemán, chino, japonés, portugués, italiano.. ya que la llegada de inmigrantes ha sido constante desde el inicio en el que los estados asociados se constituyeran como país.
Ha habido varios intentos de establecer el inglés como lengua oficial, como el del 19 de mayo de 2006, el Senado votó para hacer del inglés la lengua nacional de los Estados Unidos, según el proyecto de ley redactado por el senador James M. Inhofe. O el proyecto del senador Ken Salazar en el que proponía el inglés como lengua de «unificación común de los Estados Unidos» pero, ninguno de estos proyectos acabó convirtiéndose en Ley.
