Novedades permiso de entrada ETIAS / SEIAV
14.May22 En las últimas semanas hemos tenido noticias sobre la evolución del permiso de entrada en el espacio Schengen denominado ETIAS por sus siglas en inglés European Travel Information and Authorization System, o en español SEIAV Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes que será impuesto a los ciudadanos de 60 países, que no requieren visado, en principio a partir de Mayo de 2023.
Aunque el sistema este a las puertas de ser implantado, aún no se ha abierto ni comunicado la web oficial donde se podrá rellenar la solicitud y presentarla previo pago de la tasa que será de 7€, por pasaporte. También se está preparando una app descargable para hacer el proceso de solicitud mas fácil y rápido. La validez del formulario será de 3 años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra antes. Con un pasaporte renovado se tendrá que iniciar una nueva solicitud, lo mismo que ocurre con el formulario ESTA a Estados Unidos.
Son varios los organismos de seguridad involucrados en el proyecto ETIAS / SEIAV como son la Europol y la Interpol, y a su vez varios sistemas se están integrando en el procedimiento de las autorizaciones ETIAS como son el SIS: implementa un servicio de búsqueda biométrica para la identificación de individuos peligrosos o conflictivos, o el VIS: verifica visas europeas, seguridad de identificación en la frontera e identificación de documentos fraudulentos.
Este requisito para la entrada en espacio Schengen estaba previsto iniciarse a principios del año 2022, pero la pandemia paralizó el desarrollo, como muchos otros proyectos. Pero simplemente se retrasó, y en estos momentos ya están trabajando de nuevo en ello ya que supone una mejora sustancial en la seguridad de los Estados Schengen, al obtener de antemano toda la información de los viajeros que van a llegar y sus intenciones.
Será un total de aproximadamente 60 países cuyos ciudadanos tendrán que rellenar, pagar y presentar este formulario para su aprobación, antes de embarcar en su vuelo con destino cualquier país del espacio Schengen.
Permiso de entrada a Estados Unidos
1May.22 Hoy en día aún hay personas que cuando piensan en viajar a los Estados Unidos lo primero que se les viene a la cabeza es obtener un visado para poder viajar. Si es cierto que durante muchos años los viajes a Estados Unidos se convertían en una odisea al tener que pasar, si o si, por la embajada a solicitar el visado correspondiente que consistía en un sello en el pasaporte, donde se indicaba la fecha máxima de estancia en el país, y en eso consistía el permiso de entrada a Estados Unidos.
Después de los atentados del 11 de Septiembre 2001, la seguridad en los Estados Unidos cambió drásticamente en muchos aspectos, pero sobre todo en la seguridad aérea. La identificación exhaustiva de todas y cada una de las personas con intención de entrar en el país se convirtió en objetivo máximo para las autoridades de seguridad en todos los puntos de entrada a la nación.
Pero a pesar de esta constante preocupación, se llegó a una serie de acuerdos con países «confiables» para que sus ciudadanos entraran sin necesidad de visado, ni de pasar por la embajada americana, para un máximo de estancia de 3 meses (90 días). En este sentido el permiso de entrada en Estados Unidos estaba implícito en la nacionalidad de todos los visitantes procedentes de estos países autorizados.
Con el tiempo y continuando con las mejoras en la seguridad y protección del su país, el gobierno americano, junto con las autoridades de seguridad, en concreto el CBP (Customs and Border Protection) que en español vendría a ser Protección de Fronteras, decidieron implementar un requisito más para todos esos ciudadanos ya autorizados por su procedencia, e idearon el formulario de autorización de entrada ESTA, implantándolo como necesario permiso de entrada a Estados Unidos desde el 12 de Enero de 2009. Este formulario sería obligatorio desde esa fecha pero solo y exclusivamente para todos aquellos procedentes de los países mencionados con exención de visado.
De esta manera y a través de todos los datos que se facilitan con el ESTA, el sistema de seguridad ya tiene todos nuestros datos con anterioridad al embarque en el avión que te llevará a tu destino en los Estados Unidos. El ESTA se convierte en una fuente de información previa muy valiosa para sus objetivos de seguridad en prevención de terrorismo o delincuencia dentro de su país.
Si los datos del ESTA, especialmente los del pasaporte, coincidieran con información de un record negativo en los archivos del CBP, el formulario ESTA tendría como resultado «viaje NO autorizado». ¿Puede ocurrir esto realmente? la verdad es que la probabilidad es bastante baja, pero siempre depende si en viajes anteriores se ha quedado más de la cuenta en el país y/o ha cometido alguna infracción o violación de alguna ley estadounidense. En última instancia podría darse el caso de que su nombre coincida con el nombre de alguna persona no autorizada a entrar en el país.
En todo caso, una cita en la embajada estadounidense, cercana al lugar de residencia, aclararía la situación del ciudadano interesado en viajar, y si todo queda correcto, se solicitaría un nuevo ESTA para poder embarcar al avión.
Así las cosas queda bastante claro que la solicitud online ESTA aprobada, junto con los 90 días preconcedidos, constituyen en su conjunto el permiso de entrada a Estados Unidos para los 40 países que gozan de plena confianza de este gobierno.
¿Cuántos ESTAs puedo pedir a la vez?
21Abr.22 El formulario ESTA, que por sus siglas en ingles se lee Electronic System Travel Authorization, es un procedimiento creado por el gobierno de los Estados Unidos mediante el cual se solicita un permiso de viaje y entrada en los Estados Unidos sin tener que pasar por la embajada para obtener un visado.
Para ello se introducen diferentes datos personales y también referentes al viaje, finalizando con unas preguntas de seguridad. El tiempo estimado para rellenarlo, pagar las tasas y presentarlo es de unos 40 minutos, para una persona que no este muy familiarizada con el sistema, o que no lo haya hecho nunca antes.
Ahora bien, los datos del pasaporte son los mas importantes de todo el formulario, sobre todo el NUMERO DEL PASAPORTE, es fundamental que se introduzca en el formulario de forma correcta y sin errores, con el formato correcto ABC123456, e igualmente importante es que el pasaporte este vigente.
¿Qué ocurre cuando hemos finalizado la primera parte del formulario donde hemos puesto todos los datos del pasaporte y nuestro correo electrónico? Lo que sucede a continuación es que se genera un código ligado a nuestra solicitud y número de pasaporte, y ya no podremos modificar nada de estos datos ni presentar OTRA solicitud. Esta primera parte del formulario, es por lo tanto las importante de todo el proceso. Y una vez finalizada la solicitud ESTA y presentada, ya no se puede recuperar quedando en manos del sistema americano.
Si otro familiar o persona intentara iniciar un nuevo formulario, llegados al punto en el que genera el código, mostrará una advertencia de que ya existe otra solicitud en curso para este número de pasaporte y no se podrá continuar.
Por lo tanto a la pregunta de ¿Cuántos ESTAs puedo pedir a la vez? la respuesta es:
SOLO UNO.
¿Puedo cambiar mi vuelo si lo pierdo por un error en el ESTA?
5Abr.22 Las probabilidades de perder un vuelo depende de muchos factores. Uno de ellos puede ser que nuestro ESTA tenga errores y el personal de tierra nos indique que no podemos embarcar hasta que estemos en posesión de un ESTA correcto. Si esto nos ocurre muy cerca de la hora de salida del vuelo… estamos en problemas y lo más probable es que perdamos el vuelo.
¿Qué pasa entonces? ¿Qué pasa con mi billete… lo podré cambiar? ¿puedo cambiar mi vuelo si lo pierdo por un error en el ESTA? Todo depende de la tarifa que hayamos comprado. Cuanto más hayamos pagado por nuestro billete menos restricciones tendrá, y al revés.. cuanto menos hayamos pagado más restricciones tendrá. ¿Y qué hay que hacer?
En el momento que nos hayan confirmado que el vuelo está cerrado, lo habremos perdido y tendremos que mirar con la oficina de billetes de nuestra línea aérea, qué otras opciones para llegar en el mismo día o en días sucesivos tenemos. Es posible que la tarifa que hemos pagado en el billete original no permita cambios o sí los permita pagando una penalización. Pero en todo caso la línea aérea informará de qué otras opciones existen.
En los casos en los que el viaje por Estados Unidos era una simple conexión.. puede estudiarse la opción de cambiar la ruta a una directa a destino final, o vía otros puntos sin que tenga que pasar por Estados Unidos. En todo caso las posibilidades de cambio de nuestro billete de avión siempre estará sujeto a las condiciones de la tarifa que hayamos pagado.
Las líneas aéreas están constantemente lanzando ofertas que captan nuestra atención, algunas o muchas de ellas bastante atractivas en cuanto a precio, pero hay que tener mucho cuidado con los detalles de la letra pequeña referente a las restricciones que la tarifa conlleva. En ocasiones no incluye ni la asignación de asiento ni la comida abordo ni maletas para facturar, que se deben reservar y pagar aparte, y en muchas de ellas no permite ningún cambio ni de fecha ni de ruta.
En todo caso es muy importante que ANTES de hacer ningún cambio, tengamos en mano un ESTA correcto y aprobado por el gobierno de los Estados Unidos, y ESTA express puede ayudar, y mucho, a conseguirlo en tiempo récord.
¿En qué momento me van a solicitar el ESTA?
16Mar.22 El formulario ESTA, necesario para viajar a los Estados Unidos, debe estar completado pagado y aprobado antes del inicio de nuestro viaje. Pero… ¿en qué momento me van a solicitar el ESTA para su comprobación?… Pues a pesar de lo que se piensa generalmente, el documento aprobado se va a solicitar en el aeropuerto de embarque, NO a la llegada a los Estados Unidos.
Las líneas aéreas son las responsables de asegurarse de que todos los pasajeros embarcados en el avión estén correctamente documentados. Si no es así se enfrentan a multas bastante cuantiosas por parte del país de llegada, ya que lo más probable es que suponga una deportación del pasajero en cuestión por falta de documentos.
Para que esto no ocurra, existen mecanismos que ayudan a la línea aérea responsable del pasajero, a no incurrir en errores de documentación. El sistema de facturación y embarque de la línea aérea detecta si el pasajero no tiene asociado un ESTA correcto, por lo tanto su tarjeta de embarque va a estar bloqueada hasta que este problema esté solventado. Y todos sabemos que sin tarjeta de embarque no puedes pasar primero a la zona de embarque pasando por seguridad, y posteriormente embarcar en el avión.
Y ¿Qué ocurre con el check-in online? ¿en qué momento me van a solicitar el ESTA? la gran mayoría de los vuelos permiten facturación en línea desde el teléfono móvil o cualquier dispositivo conectado a la red, pero puede ocurrir alguna desconexión o mala comunicación por la que el ESTA del pasajero no sea detectado correctamente. En ese caso saltaría un aviso en la pantalla indicando al pasajero que haga su facturación presencial en el aeropuerto. Y si finalmente hubiera algún problema con el ESTA, el personal de tierra de la línea aérea así se lo comunicaría.
El sistema del formulario ESTA es bastante sensible a las comunicaciones y cualquier corte en internet o demora en respuesta puede generar errores en el sistema de facturación y embarque de la línea aérea, ya que ambos entran en comunicación en cuanto el pasaporte es deslizado en el lector, por los agentes, en el proceso de facturación.
Los vuelos con destino a los Estados Unidos siempre implican varios procesos de seguridad hasta estar sentados en el avión, y por ello es muy recomendable llegar al aeropuerto con al menos 3 horas de antelación a la salida programada del vuelo.
Viaja tranquilo con ESTA express
26Feb.22 Nadie quiere imprevistos de ultima hora a la hora de viajar, especialmente en viajes de larga duración como son los vuelos transatlánticos, con un mínimo de 7 horas de ida en sentido oeste y algo menos regresando a Europa, siempre que el destino final sea la costa este y no la oeste. Los vuelos a la costa oeste pueden llegar a ser de 13 horas en vuelo directo.
Con esta perspectiva de viaje invirtiendo prácticamente todo el día para llegar a tu destino final.. no es nada grato llegar al aeropuerto y que los agentes de facturación (ya que por lo general vamos a pasar por los mostradores a entregar una maleta), nos digan que no nos pueden entregar la tarjeta de embarque, si es que aún no la tenemos.
El principal motivo por el que un agente de facturación no puede entregarnos la tarjeta de embarque es porque no tenemos un formulario ESTA correctamente aprobado, o directamente no lo tenemos. Puede ser que nos hayamos confundido en algún dato sensible del pasaporte o incluso que no nos hayamos informado correctamente de los requisitos necesarios para viajar y poder entrar en los Estados Unidos.
Nos podemos encontrar con una situación bastante estresante teniendo un vuelo, en el mejor de los casos, saliendo a un par de horas, y con la posibilidad de ver todo nuestro viaje en peligro. Cambiar el vuelo a veces no es tan fácil, si es que lo perdemos por el ESTA, y depende de la tarifa que tengamos pagada ya que hay veces que al ser barata no permite cambios.
Por todos estos motivos, viajar tranquilo y seguro de que tenemos todo lo que necesitamos, contribuye a tener una experiencia de viaje mucho más placentera y la actitud correcta hacia el viaje que tenemos por delante.
Te lo contamos todo en nuestro video explicativo en ESTE ENLACE
¿Cuándo debo solicitar mi ESTA?
13Feb.22 La mejor respuesta a la pregunta ¿cuándo debo solicitar mi ESTA? es… cuanto antes!! Una vez que hayas decidido hacer tu viaje, tanto por vacaciones como por motivos de trabajo, y estés listo para buscar la mejor oferta para tu billete de avión… ese es el momento exacto en el que debes pensar en tu ESTA, antes de reservar o incluso comprar nada relacionado con tu viaje, debes ocuparte de tener tu ESTA aprobado.
El porcentaje de solicitudes denegadas es bajo, casi marginal, pero existe. No queremos habernos adelantado a pagar todo y encontrarnos con un ESTA no aprobado. Muchos de los billetes de avión, especialmente los de promociones, no permiten cambios, o exigen pagar la diferencia a una tarifa superior que sí permita cambios, y todo esto supone una suma considerable de gastos extra, además de perder las reservas de hotel, coche, posibles excursiones y demás actividades de nuestro viaje.
Al hacer nuestro ESTA tranquilamente y antes de organizar el viaje, tenemos todo el tiempo del mundo para rellenarlo sin errores, que siempre a última hora y corriendo es mucho más probable que nos vayamos a equivocar, y un error en cualquiera de los datos del pasaporte, supone llegar al aeropuerto con un ESTA aprobado sobre datos erróneos. La línea aérea no nos puede dar la tarjeta de embarque hasta que tengamos un ESTA correcto, ya que son ellos los encargados de verificar toda la documentación antes de embarcar.
Cuándo debemos solicitar nuestro ESTA, también está condicionado a la validez del mismo. La autorización ESTA no tiene una validez de por vida, está sujeta a dos condicionantes:
- Validez del pasaporte.
- Dos años desde la aprobación.
Estos dos puntos están ligados entre sí ya que si dentro de los dos años de validez desde la fecha de la aprobación, el pasaporte caduca, el ESTA también caduca en esa misma fecha, y puede ser menos de 2 años. Ejemplo: mi ESTA se aprobó el 10 de Febrero de 2022, y mi pasaporte caduca el 20 de Diciembre de 2023, mi ESTA sería válido hasta el 20 de Diciembre de 2023. El nuevo pasaporte tendrá un número nuevo y la autorización ESTA va ligada a la numeración del pasaporte, por lo que es obligatorio presentar una nueva solicitud.
Si tenemos un viaje a Estados Unidos y nuestro ESTA está cercano a caducar.. es recomendable presentar una nueva solicitud, aunque no es absolutamente necesario, como explicamos en nuestro artículo: Mi ESTA caduca durante mi estancia en Estados Unidos – ESTAexpress
La tranquilidad a la hora de viajar es fundamental.
Check-in online
31Ene.22 En los últimos tiempos la facturación física a un vuelo en el aeropuerto cada vez es mas escasa. Generalmente ya sólo nos acercamos para entregar nuestra maleta y en todo caso quizá hacer algún cambio de asiento, si no nos hemos quedado conforme con el seleccionado online.
El check-in online es lo más cómodo que se haya podido inventar a la hora de volar, con solo tener nuestro móvil al alcance y acceder con nuestra reserva al sistema, podemos seleccionar nuestro asiento, tipo de comida y maletas adicionales sin movernos del sofá de nuestra casa. Generalmente todas las líneas aéreas abren el sistema para el check-in online de 48 a 24 horas antes de la salida del vuelo. Ojo con los vuelos domésticos en otros países y la diferencia horaria.
Sin embargo, con los vuelos americanos puede convertirse en algo frustrante, por algún motivo no te permite finalizar el check-in online y tienes tu vuelo ya a pocas horas de la salida. ¿Qué es lo que está pasando? ¿por qué no me deja el sistema finalizar el check-in online? Muy sencillo.. la clave está en ESTA. Si tu ESTA no está correcto y/o el sistema no lo encuentra, entonces el programa de facturación de la línea aérea no podrá asignarte un asiento y no podrá emitir la tarjeta de embarque en tu móvil. En este caso lo normal es que aparezca una notificación en la web de la línea aérea, indicando que debes hacer el check-in en el aeropuerto.
Verdaderamente puede ser muy frustrante porque el sistema no te avisa de que se trata del ESTA, simplemente indicará que debes hacer el check-in físicamente en el aeropuerto. Si además estamos en la época estival, facturar en el aeropuerto puede llegar a ser bastante estresante, y ocasionalmente con situaciones de overbooking.
Lo más recomendable, en los casos en que haya que hacerse obligatoriamente el check-in físico en el aeropuerto en un vuelo americano, es acudir con unas 3 horas de antelación, así podremos seleccionar nuestro asiento con aún el máximo de sitios disponibles y hacer toda la gestión sin prisas.
Actualiza tu Esta
16 Ene.22 – Desde la apertura de fronteras de Estados Unidos el pasado 8 de Noviembre 2021, se han detectado varios casos de ESTA que han sido revocados o cancelados por el departamento de CBP (Customs and Borders Protection) especialmente los emitidos a principios del año 2020 y que coinciden con el inicio de la pandemia.
Recomendamos que si tiene previsto un próximo viaje a los Estados Unidos, antes de comprar su billete de avión revise si su ESTA está correctamente aprobado en el sistema y no se vayan a presentar problemas inesperados en el aeropuerto, teniendo que gestionar un ESTA en el ultimo minuto con el estrés añadido que eso supone.
En cualquier caso todos los ESTAS aprobados a principios de 2020 ya están empezando a caducar al ser válidos durante 2 años. Si tuviste que aplazar tu viaje a los Estados Unidos por motivo la pandemia en 2020, ten en cuenta que tu ESTA caducará en los próximos meses, y aunque no sea necesario que esté vigente el día del viaje de vuelta a España, es importante asegurarse que esté correcto el día del viaje, para no tener problemas innecesarios en el aeropuerto.