Pasaportes biométricos
6Mar.23 Los pasaportes, como documentos de viaje identificativos para ir fuera de nuestro país, pueden ser de muchas maneras, especialmente depende el país que lo emita. Pero lo que está claro es que la tendencia actual, y cada vez mayor, del tipo de pasaporte que emiten las autoridades policiales de los principales países es, desde principios de los años 2000, siempre pasaporte biométrico.
Pero profundicemos en la palabra «biométrico», ¿Qué es y qué significa exactamente que un pasaporte sea biométrico? La diferencia con otros pasaportes radica en el microchip que va incluido en una de las tapas del documento cubierto por una lámina de policarbonato. Este microchip contiene toda la información del pasaporte y es absolutamente necesario para la lectura mecanizada de nuestros datos. También incluye la foto del titular grabada en láser y la firma digital.
¿Cómo sabemos a simple vista si un pasaporte es biométrico o no? Los pasaportes biométricos llevan impreso en su portada, normalmente en la parte inferior de la portada delantera, el símbolo característico que lo identifica, que consiste en un rectángulo con un círculo atravesado por una línea horizontal. También estos pasaportes se denominan ePassports (pasaportes electrónicos).
Hay países como Estados Unidos que sólo aceptan pasaportes biométricos para poder autorizar la entrada en el país. Se trata de un tema de seguridad y sobre todo Estados Unidos tan volcado en la prevención de todo tipo de amenazas. Los pasaportes biométricos fueron pensados para evitar los robos de identidad y como medida adicional para prevenir amenazas más serias y antiterrorista. Son muy difíciles, sino prácticamente imposibles de falsear, y lo pone realmente difícil para los amigos del fraude.
Todavía hoy existen países en los que los pasaportes biométricos aún no están totalmente implantados. Un ejemplo pueden ser: Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Georgia, Moldavia, Ucrania, Serbia, Hong Kong, Macao y Taiwán.
