Consecuencias de quedarse mas de 90 días
31Ago.25 Planear un viaje a los Estados Unidos no es cosa sencilla, pero sí hay que pensarlo bien ya que implica unos buenos gastos, asociados a todo el viaje, que no son baratos. A pesar de todo curiosamente el formulario ESTA no es lo más caro en absoluto, pero sí es lo más importante de todo el viaje. Ya puedes tener todo arreglado y pagadísimo, pero si no obtienes tu aprobación, no vas a ni siquiera entrar en el avión que te lleve.
Por lo tanto la planificación es absolutamente imprescindible, y aquí entra en juego la decisión de la fecha de nuestro regreso. La mayoría de la gente sólo tiene un par de semanas de vacaciones para disfrutar, o un viaje relámpago de negocios. Pero otra tanta tiene tiempo de sobra para ir de un sitio a otro sin importarle tanto el tiempo. O por motivos familiares quieren agotar el tiempo de estancia.
Bueno pues OJO! con esto, el tiempo máximo de estancia habiendo entrado en el país bajo las condiciones del Visa Waiver Program (ESTA) son muy específicas al respecto: la estancia no puede ser más de 90 días. No 91, no 92, ni 3 meses, son 90 días exactos, teniendo muy en cuenta que NO todos los meses tienen los mismo días. Si piensas agotar tu visita debes considerar salir unos días antes de cumplir los 90 días, y un buen motivo puede ser la posible cancelación de tu vuelo, que no pasa en pocas veces…
Y qué pasa si al final por x o por b tienes que quedarte más en el país, incluso no por culpa tuya.. una cancelación de un vuelo, has caído enfermo y no puedes viajar.. o simplemente has contado mal los días.. ¿Qué pasa en estos casos?
Quedarse en los EEUU más de los días autorizados es una infracción grave y puede acarrear serias consecuencias, como sanciones legales y posibles complicaciones para futuros planes de viaje. A continuación analizaremos las áreas de impacto más serias:
- Violación de las leyes de inmigración
- Prohibición de futuras entradas.
- Impacto en futuras solicitudes de Visado.
- No poder renovar futuros ESTA.
- Descalificación del Programa de Viajero de Confianza.
Esta situación también puede acarrear penalizaciones tales como:
1. Multa por exceso de estancia: exceder el plazo de estancia con un ESTA puede dar lugar a una multa impuesta por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). El importe de la multa puede variar en función de la duración de la estancia y las circunstancias que la rodean.
2. Aumento de las tasas de solicitud de visado: si te quedas más tiempo del permitido con un ESTA y posteriormente decides solicitar un visado para Estados Unidos, es posible que tengasque pagar tasas de solicitud de visado más elevadas como consecuencia de la estancia prolongada.
3. Gastos legales: si se te considera «fuera de estatus» debido a una estancia prolongada más allá del plazo permitido por el ESTA, es posible que tengas que asumir los gastos de representación legales en caso de deportación u otros procedimientos legales.
4. Impacto en el presupuesto del viaje: una estancia prolongada inesperada con el ESTA puede alterar el presupuesto del viaje, ya que es posible que tengas que prolongar tu estancia o reservar vuelos de última hora para cumplir con las leyes de inmigración.
5. Pérdida de la inversión en el viaje: Si se te exige abandonar los Estados Unidos debido a una estancia prolongada, es posible que pierdas el dinero gastado en los preparativos del viaje y el alojamiento no reembolsables.
Como conclusión, y a la vista de lo expuesto, quedarse ilegal en los Estados Unidos está muy mal considerado y lo toman MUY en serio, especialmente para futuros viajes de regreso. De modo que hay que considerar salir de país tan importante o más que entrar, por las consecuencias tan negativas que puede acarrear en el futuro.