soy español, necesito un VISADO?
Cuando planeamos nuestros viajes al extranjero y nos planteamos los documentos que necesitamos para viajar, la pregunta más frecuente es.. soy español, necesito un VISADO? Es verdad que ser español nos abre muchas puertas, pero a veces creemos que son más de las que verdaderamente son. Ser español implica tener privilegios por ser España un país europeo, pero a la hora de viajar a Estados Unidos, no es que necesitemos un VISADO para viajar, pero si necesitamos hacer el formulario de autorización de entrada llamado ESTA.
El formulario ESTA no es exactamente un VISADO, es una autorización previa al viaje requerida por las autoridades estadounidenses y que se tramita online. Los españoles estamos incluidos en el programa de exención de visado llamado Visa Waiver Program, lo que se significa que no necesitamos obtener un VISADO en la embajada. Los españoles podemos solicitar nuestra autorización de viaje en internet.
Esta autorización de viaje se denomina ESTA (Electronic System Travel Authorization), en la que se solicita información personal y del destino al que vamos, se tarda unos minutos ya que consta de varias páginas. Una vez finalizada la solicitud, podemos imprimirla o descargarla en nuestro dispositivo habitual.
Al viajar siempre hay que tener en cuenta el país que visitamos, y aunque seamos españoles, la necesidad de un VISADO es bastante común, por ejemplo en países como Cuba, China y la India, los españoles deben pagar un VISADO para la entrada. Suelen ser países bastante burocráticos y requieren su tiempo, y probablemente una cita previa para la obtención del VISADO en cuestión.
Países como Canadá también han implementado un sistema de autorización online para la entrada en su país llamado eTA (electronic Travel Authorization). Los españoles podemos acceder a este sistema sin tener que pedir un VISADO cuando viajemos a Canadá.
Las redes sociales en el formulario ESTA
Las redes sociales como campo a rellenar dentro del formulario ESTA fue uno de los últimos requisitos que introdujo el gobierno de los Estados Unidos hace menos de un año, dentro del área de información personal requerida para la tramitación del formulario ESTA.
Sin embargo a pesar de estar incluido como uno de los campos a rellenar dentro del proceso de solicitud del formulario ESTA , las redes sociales no es un dato imprescindible, no es obligatorio facilitar esta información personal. El objetivo del gobierno americano al incluir un campo como las redes sociales en el formulario ESTA es obtener cuanta más información, del individuo solicitante, como sea posible. Hay que tener en cuenta que las redes sociales hoy en día es una fuente de información muy valiosa para muchos organismos, de nuestra vida personal, aficiones y amistades. Y en el caso del gobierno americano y el formulario ESTA podría aportarles datos que afecten a la evaluación de la posible autorización de viaje.
Todos los datos requeridos dentro del formulario ESTA son de vital importancia a la hora de la evaluación de la autorización del viaje. Las redes sociales es uno de ellos, pero sobre todo los datos del pasaporte, son los más importantes. No puede haber ningún error, ni siquiera de un número o una letra de los campos obligatorios del pasaporte, todos ellos deben coincidir exhaustivamente.
Es muy posible que al incluir un dato como las redes sociales en nuestro formulario ESTA, la resolución se demore unos minutos adicionales. La información facilitada por el pasajero o viajero es contrastada con las bases de datos y archivos de las autoridades estadounidenses, para asegurarse que no se trata de un individuo que intente vulnerar las leyes, o que ya tenga un historial y esté catalogado como no apto en sus records.
Hago escala en Estados Unidos necesito un ESTA?
Si usted viaja a Estados Unidos en tránsito a otro país, haciendo únicamente escala en el aeropuerto, sí es necesario solicitar un ESTA. Las autoridades americanas consideran las escalas como una entrada en el país, aunque solo se trate de una hora y media o dos horas entre avión y avión.
El control del ESTA se realiza en la ciudad de embarque, no a la llegada a los Estados Unidos. Si usted no ha solicitado un ESTA para su viaje con escala en Estados Unidos, el personal de la línea aérea le informará que es necesario tenerlo para que ellos puedan procesar su tarjeta de embarque y proceder a aceptarle en el vuelo.
Una vez tenga su ESTA aprobado puede dirigirse de nuevo al personal de tierra y solicitar su tarjeta de embarque y en este caso se la entregarán sin ningún problema. Una vez haciendo su escala en los Estados Unidos será inspeccionado por un agente de fronteras que le hará una serie de preguntas rutinarias, para a continuación poder dirigirse hacia la terminal de su siguiente vuelo.
Aunque sólo hagamos escala, una vez llegados a Estados Unidos deberemos recoger nuestro equipaje, ya que las normas estadounidenses requieren pasar la aduana con todas nuestras pertenencias, en caso de necesitar ser inspeccionado más profusamente.
Por lo general los billetes con escala suelen ser más baratos, con el inconveniente que al pasar por los Estados Unidos hay trámites adicionales como tener que tener un ESTA aprobado y tener que recoger las maletas para pasar la aduana, que haciendo escala en otros países no sería necesario. Muchos viajeros prefieren hacer su escala en un punto Europeo y luego viajar directos a su destino final, para evitar tener que pasar por los Estados Unidos.
Normalmente las escalas suelen ser de hora y media para dar tiempo a la llegada del vuelo entrante, pasar los trámites de aduana y localizar la terminal y la puerta de embarque de su siguiente vuelo. Una escala en Estados Unidos, requiere como mínimo una hora y media o incluso dos. Hay billetes que incluso requieren hacer un cambio de aeropuerto, por lo que es importante fijarse antes de la compra del billete de avión, cuantas y donde se realizan las escalas de nuestro viaje.
Validez ESTA
Tu autorización de viaje ESTA en minutos +34 91 747 4949, necesaria para la entrada en los Estados Unidos, tiene una validez de dos años desde la fecha en la que queda aprobada, siempre y cuando la validez del pasaporte sea superior a dos años. En el caso de que la validez del pasaporte no supere los dos años desde la fecha del ESTA, con la renovación del pasaporte habría que realizar un nuevo formulario y una nueva aprobación de ESTA, ya que queda ligado al número de pasaporte, y al renovarlo el número cambia.
Aunque la validez del ESTA sea de dos años, se puede solicitar una nueva autorización de viaje antes de que cumpla este plazo, quedando el anterior ESTA obsoleto. Hay viajeros que lo prefieren así, si tienen previsto un viaje cercano a la fecha de caducidad de su ESTA, y de ese modo se aseguran estar en todo momento cumpliendo con la norma del Programa Visa Waiver y así evitar futuros problemas a la hora de volver a renovar su ESTA.
Muchos viajeros creen erróneamente que deben solicitar un ESTA cada vez que viajan a Estados Unidos, cuando en realidad un solo ESTA te permite múltiples entradas, eso sí, con máximo de estancia de 90 días. Hay que tener cuidado porque 90 días no siempre equivale a 3 meses. Con quedarse un solo día más de 90, usted ya está incumpliendo la norma de Visa Waiver Program y podrá tener problemas en el futuro para volver al país.
Para tener acceso a su ESTA durante el tiempo de su validez, no es necesario imprimir una copia ya que todos sus datos quedan registrados en el sistema del gobierno americano y siempre podrá visualizarla con solo introducir tres datos: número de pasaporte, fecha de nacimiento y número de solicitud que consta de 16 dígitos comprendidos entre números y letras. Puede recuperarlo accediendo a través de nuestro apartado STATUS ESTA. En el caso de que no tuviera el número de solicitud, también existe la opción de introducir solo sus datos: número de pasaporte, fecha de nacimiento, apellido, nombre y país de ciudadanía.
Documentos necesarios para viajar a Estados Unidos
Un viaje a Estados Unidos requiere atención a los documentos necesarios para poder viajar ya que se trata de un viaje de larga distancia, normalmente bastante costoso y de varias semanas en algunos casos, por lo que debemos evitar por todos los medios, llegar al aeropuerto y no tener alguno de ellos.
Destacamos como documento principal, tener el formulario de autorización de entrada en los Estados Unidos, ESTA. Sin este documento aprobado, da igual tener todo lo demás, ya que la línea aérea con la que viajamos y en nuestro país de origen, no nos permitirá subir al avión sin ello. Cómo sabe la línea aérea si lo tienes o no? El sistema de check-in y el sistema del gobierno americano están en conexión. Al facturar el pasajero los sistemas se leen y si todo esta correcto el pasajero puede embarcar. Si hubiera cualquier error, el agente de aeropuerto se lo comunica al pasajero que tendrá que ocuparse de tener un ESTA correcto. El control de ESTA se realiza en la ciudad de embarque, no a la llegada a Estados Unidos.
El segundo documento necesario e imprescindible es el pasaporte. Si vd no tiene un pasaporte vigente o no lo tiene por extravío, no podrá viajar. Además si estuviera caducado, tendrá que obtener una nueva autorización de viaje ESTA asociada a su nuevo número de pasaporte. En ESTA EXPRESS podemos proporcionárselo en pocos minutos.
Y por último el billete de avión. En internet hay infinidad de agencias y líneas aéreas y megabuscadores que le informarán de todo tipo de ofertas, tanto de billetes de solo ida, como de ida y vuelta. Hay bastante oferta ya que son varias las líneas aéreas que ofrecen servicio a Estados Unidos. Los billetes con conexiones en varias ciudades son por lo general más baratos, aunque el viaje puede hacerse bastante tedioso, pero siempre depende del tiempo que dispongamos para todo el viaje.
Como nota informativa, la autorización de entrada en los Estados Unidos, ESTA, permite entradas ilimitadas con una estancia máxima de 90 días, cada entrada. El formulario ESTA tiene una validez de 2 años o hasta la caducidad del pasaporte, lo que ocurra antes.
Las tarjetas de crédito también son importantes aunque no sea considerado un documento. En Estados Unidos la manera más común de realizar pagos es mediante tarjeta de crédito/debito, y en la gran mayoría de los hoteles pedirán una tarjeta como depósito de posibles cargos adicionales durante la estancia.
Planifique su viaje a los Estados Unidos
Un viaje a los ESTADOS UNIDOS es un viaje que requiere gran planificación ya que los costes suelen ser elevados. Si se trata de un viaje de negocios normalmente la agencia vinculada a su empresa se ocupará de todos los preparativos y del visado que se debe solicitar a la embajada de los ESTADOS UNIDOS con el tiempo suficiente ya que normalmente hay que pedir cita para la tramitación.
Si se trata de un viaje de placer, la planificación y la búsqueda de las opciones de la oferta de billetes de avión para vuelos transatlánticos es bastante variada, ya que es muy posible que pueda encontrar buenas ofertas por separado, tanto en billetes de ida como en billetes de ida y vuelta. Si compra billetes de ida tiene que tener en cuenta que la autorización de viaje ESTA le permite una estancia de máximo 90 días, por lo que su billete transatlántico de vuelta a Europa debe ser no más lejos de este tiempo. En el caso de quedarse más tiempo en el país, su futura renovación de la autorización de viaje ESTA quedaría afectada, con una más que probable denegación de la misma. Además es muy probable que antes de embarcar hacia los Estados Unidos, la compañía de seguridad situada previa al check-in, en sus preguntas rutinarias le pida prueba de su salida del país.
Para los vuelos internos, si está pensando en cambiar y visitar varios estados, existen buscadores que hacen barridos de todas las líneas aéreas que operan en el país. Suele haber ofertas muy buenas y bastante baratas. Compañías como Sun Country Airlines, o Jet Blue, son compañías de bajo coste que ofrecen precios bastante asequibles.
Aún así, es muy importante y sobretodo, antes de comprar el billete de avión, que solicite su autorización de viaje ESTA. Normalmente obtendrá su autorización en poco tiempo, el gobierno de los ESTADOS UNIDOS, da un margen de 72 horas pero por lo general se resuelve bastante antes. En caso de resultar viaje no autorizado, debe pedir cita en la embajada de los ESTADOS UNIDOS más próxima a su domicilio ya que es muy probable que le puedan conceder un visado para viajar y también clarificar el motivo de la denegación del ESTA.
Hay que prestar atención a este detalle, la autorización de viaje ESTA, porque todo un viaje planificado, con todos los gastos asociados al viaje que en muchas ocasiones supera los 3000€ se puede ver truncado por un error con la autorización de viaje ESTA. Puede darse el caso que nos encontremos en el aeropuerto y no podamos embarcar por este motivo. Un simple error en uno de los números del pasaporte puede resultar en denegación de embarque. Por lo tanto máxima atención al poner nuestros datos, y ya con nuestro ESTA aprobado en la mano, podremos proceder a la compra de los billetes de avión y pasar la mejor de nuestras vacaciones al haber planificado nuestro viaje a los ESTADOS UNIDOS de una forma correcta y con tiempo.
VISADO ESTA
El formulario ESTA, Electronic System Travel Authorización, se conoce de forma errónea como VISADO ESTA. No se trata de un VISADO sino de una autorización de viaje concedida, en base a los datos proporcionados del pasaporte, por el gobierno de los EEUU a los ciudadanos de los países acogidos al programa del Visa Waiver Program (VWP) El programa de exención de VISADO permite a los ciudadanos de los países incluidos en este programa viajar a los Estados Unidos únicamente con un ESTA que es una autorización previa de viaje.
Una vez llegado al país, un agente de fronteras (CBP) inspeccionará e interrogará al individuo para determinar si, bajo las leyes estadounidenses y, a pesar de haber tenido un ESTA aprobado, es apto para entrar en el país.
Hay que tener en cuenta que al no ser un VISADO, ESTA solo permite que se embarque y se viaje hasta la frontera de EEUU y es allí donde se determinará si el visitante es admitido en el país. Tener un ESTA aprobado no concede ningún derecho a la entrada y siempre queda a criterio de los agentes de fronteras dispuestos, después de recoger sus maletas a la llegada al país.
Un VISADO no es un ESTA. Un VISADO es una concesión directa para entrar, emitido por la embajada de Estados Unidos situada en el país en el que se solicita. El visitante ya viaja con la autorización para entrar. El VISADO, a diferencia del ESTA se emite después de pasar una entrevista en el país de origen, donde se evalúa, inspecciona y verifica al individuo con intenciones de viajar y la finalidad del viaje. Si el VISADO es concedido la entrada en el país está garantizada.
Si una solicitud ESTA resulta como “viaje no autorizado” el pasajero debe acercarse a la embajada de EEUU más próxima y solicitar un VISADO, ya que la denegación de un ESTA no implica una denegación de VISADO.
El VISADO concedido se plasma en el pasaporte mediante una pegatina en una de sus páginas, por lo que es importante tener el pasaporte bien custodiado, ya que en caso de pérdida y emisión de pasaporte nuevo, esta pegatina ya no estaría, lo que se traduce en la iniciación de un nuevo trámite de solicitud, pidiendo una nueva cita en la embajada con la demora en tiempo que ello implica.
