Las redes sociales en el formulario ESTA
Las redes sociales como campo a rellenar dentro del formulario ESTA fue uno de los últimos requisitos que introdujo el gobierno de los Estados Unidos hace menos de un año, dentro del área de información personal requerida para la tramitación del formulario ESTA.
Sin embargo a pesar de estar incluido como uno de los campos a rellenar dentro del proceso de solicitud del formulario ESTA , las redes sociales no es un dato imprescindible, no es obligatorio facilitar esta información personal. El objetivo del gobierno americano al incluir un campo como las redes sociales en el formulario ESTA es obtener cuanta más información, del individuo solicitante, como sea posible. Hay que tener en cuenta que las redes sociales hoy en día es una fuente de información muy valiosa para muchos organismos, de nuestra vida personal, aficiones y amistades. Y en el caso del gobierno americano y el formulario ESTA podría aportarles datos que afecten a la evaluación de la posible autorización de viaje.
Todos los datos requeridos dentro del formulario ESTA son de vital importancia a la hora de la evaluación de la autorización del viaje. Las redes sociales es uno de ellos, pero sobre todo los datos del pasaporte, son los más importantes. No puede haber ningún error, ni siquiera de un número o una letra de los campos obligatorios del pasaporte, todos ellos deben coincidir exhaustivamente.
Es muy posible que al incluir un dato como las redes sociales en nuestro formulario ESTA, la resolución se demore unos minutos adicionales. La información facilitada por el pasajero o viajero es contrastada con las bases de datos y archivos de las autoridades estadounidenses, para asegurarse que no se trata de un individuo que intente vulnerar las leyes, o que ya tenga un historial y esté catalogado como no apto en sus records.
