EASTER, la historia detrás de los huevos de Pascua
En Semana Santa es costumbre en los pueblos anglosajones tener huevos pascua de diferentes colores y a menudo dulces. La palabra EASTER (Semana Santa) viene de la diosa Eostre una antigua diosa en los tiempos antes de Cristo que representaba la llegada de la primavera y la fertilidad.
Existe una teoría que asegura que a partir del siglo XVI, la Pascua llegó a ser una fiesta también de la burguesía en la que se introdujeron a demás de los huevos, algunos animales como el conejo, el gallo la gallina el zorro y la cigüeña, quedándose finalmente el conejo junto con los huevos como símbolos principales de la tradición. Lo huevos y los conejos simbolizan fertilidad, vida y luz acompañando la época del año que suele coincidir con el inicio de la primavera.
Pero principalmente se trata de una tradición religiosa muy arraigada en los Estados Unidos, Inglaterra y centro Europa con raíces católicas que durante la cuaresma se mantenía una abstinencia sobretodo de productos lácteos y huevos, y éstos se iban acumulando y manteniendo frescos con una capa fina de cera líquida. Finalizado este período y durante el domingo de Pascua los huevos se regalaban entre los feligreses.
En la actualidad esta tradición se mantiene siendo el domingo de Pascua el día en que los huevos y los conejos se escoden en el jardín y los niños corren a encontrarlos, con el estupendo aliciente de que ahora son, tanto los huevos como los conejos, de dulce chocolate.
