Pasar la frontera al llegar a los Estados Unidos
Llegar a los Estados Unidos y pasar la frontera es toda una experiencia, primero el viaje en algunos casos de más de 10 horas, si ha sido vuelo directo, pueden ser más si vuelan en conexión, después empezar la adaptación a la nueva cultura y forma de relacionarse y por supuesto, empezar a utilizar nuestro inglés.
En la mayoría de las fronteras de los puertos de entrada a los Estados Unidos encontraremos personal que habla español, este extremo no va a ser un problema, pero es buena oportunidad para utilizar nuestro inglés y empezar a desenvolvernos.
Lo primero que tenemos que hacer nada más bajar del avión es seguir las indicaciones “Arrivals – baggage claim” (llegadas, recogida de maletas). Aunque sigamos en conexión a otro destino teniendo que cambiar de avión, siempre a la llegada del primer punto de entrada a los Estados Unidos es obligatorio recoger nuestro equipaje. Por qué? Es necesario para pasar la frontera al llegar a los Estados Unidos, tener todas nuestras pertenencias, para que en caso de ser retenidos por cualquier motivo, que puede ser una simple revisión de la documentación, ya tengamos todo lo que traemos con nosotros. El nivel de control de seguridad en las fronteras de los Estados Unidos es bastante alto por lo que puede que seamos inspeccionados de arriba a abajo incluidos todo nuestro equipaje, ya que está prohibido introducir ciertos alimentos y/o plantas y/o animales, y son muy exhaustivos en este extremo.
Una vez hemos recuperado nuestras maletas y tengamos todo nos dirigiremos hacia la zona CBP (Customs and Border Protection – Protección de Fronteras y Aduanas) donde varios agentes inspeccionarán visualmente nuestras pertenencias evaluando la posibilidad de que traigamos o intentemos introducir en el país algún elemento prohibido, como frutas comida animales o plantas que estén específicamente prohibidos en los Estados Unidos. En el caso de que consideren necesario revisar más profundamente nuestro equipaje, nos indicarán posicionarnos en una zona apartada para poderlo llevar a cabo con el suficiente espacio.
Ya superada esta zona, llegaremos a los puestos de control donde un agente nos revisara la documentación y el pasaporte, quizás nos haga alguna pregunta como cuánto tiempo nos vamos a quedar en el país o si vamos de vacaciones a visitar familiares etc.. La mejor actitud es estar tranquilo, y contestar pausadamente a todas sus preguntas, suelen observar nuestro comportamiento y podemos levantar sospechas infundadas. En el caso de que el agente no hable nuestro idioma, se asegurará de tener un traductor junto a él.
Si todo esta correcto, nos pondrán el sello de entrada con la fecha de máxima estancia y último día que podemos permanecer en el país. Si hay algo en nuestro record que deban mirar más detenidamente, nos indicarán que pasemos a una sala donde se encuentran otros pasajeros en la misma situación. Después de unos 15-20 minutos y si todo está bien, nos entregarán el pasaporte con el sello ya puesto, y podremos salir del la zona CBP, en ese caso habremos pasado con éxito la frontera al llegar a los Estados Unidos.
Justo al salir de la zona CBP se encuentran los operarios del aeropuerto que recogerán las maletas con vuelo de conexión y ya etiquetadas y las depositarán en la cinta transportadora para ser distribuidas en los distintos vuelos correspondientes.
Un poco más adelante se encuentran los paneles donde indican los vuelos con próximas salidas y las puertas de embarque correspondientes. Si es nuestro caso, nos resultará mucho más fácil y ya sin nuestro equipaje, llegar a la puerta de embarque de nuestro siguiente vuelo. Si nos quedamos en esta misma ciudad de entrada… nos dirigiremos con nuestras maletas donde indique la señal ARRIVALS/Llegadas y por fin estaremos oficialmente en los Estados Unidos habiendo pasado los trámites de la frontera con éxito.