ESTA y las preguntas de elegibilidad
El formulario ESTA, necesario para la entrada en los Estados Unidos, se comprende de varios apartados. Casi al final del formulario ESTA encontramos las preguntas de elegibilidad. Por qué nos hacen estas preguntas y por qué estamos obligados a contestarlas? Las preguntas son necesarias y estamos obligados a contestarlas por los siguientes motivos:
Desde la tragedia de las torres gemelas en el año 2001, la seguridad en general, y en especial en el mundo aeronáutico por razones obvias, aumentó de manera espectacular. El formulario ESTA ofrece información previa y muy relevante sobre el pasajero que tiene intención de entrar en los Estados Unidos y da la oportunidad a las autoridades de vetar el viaje si el pasajero no cumple con los requisitos de las leyes americanas.
Los datos más relevantes en el formulario ESTA son los del pasaporte y las preguntas de elegibilidad. Estas preguntas tratan de varios temas: salud, antecedentes penales, posesión o uso de drogas, relación con actividades peligrosas, intento de obtención de visa ilegal, búsqueda de empleo en los Estados Unidos, admisión a los EEUU denegada en solicitud previa, permanencia en los EEUU más tiempo de lo permitido y por último países a los que ha viajado recientemente.
Es absolutamente necesario que las preguntas de elegibilidad sean contestadas con la verdad, ya que en caso contrario el gobierno de los Estados Unidos puede denegar la entrada en el país, si quedara demostrado que se ha faltado a la verdad en cualquiera de ellas, y por lo tanto se han violado las condiciones para viajar bajo el programa de exención de visado (VWP)
Si hubiera alguna respuesta positiva en cualquiera de las preguntas, se despliega un segundo menú para poder ser más concreto en la respuesta. Después y según nuestras explicaciones, debemos esperar a la resolución del ESTA para saber si nuestro viaje está autorizado.
En el caso de que el ESTA no estuviera aprobado debido a la respuesta afirmativa de alguna de las preguntas de elegibilidad, es necesario ponerse en contacto con la embajada americana y obtener una cita para solicitar un visado de entrada de no-inmigrante, ya que un ESTA denegado solo indica que no cumple las condiciones para viajar con el programa VWP (Visa Waiver Program).
Si la entrevista en la embajada va bien se obtiene un visado que irá pegado a una de las páginas del pasaporte y listos para viajar!