Thanksgiving
Hoy 28 de Noviembre, se celebra en diferentes países el día de Acción de Gracias o Thanksgiving. El origen de esta celebración de carácter nacional es religiosa, y es característica de países como los Estados Unidos, Canadá, algunas islas del Caribe etc.. En Estados Unidos se celebra el cuarto jueves del mes de Noviembre, y normalmente se junta toda la familia alrededor de una gran cena, siendo el plato principal el pavo al horno con diferentes salsas típicas para esta ocasión tan especial del año.
Mirando a la historia, la costumbre de celebrar un día de Acción de Gracias en el continente americano se remonta a la época de la reforma protestante del siglo XVI, cuando se celebraban festivales de la cosecha y se daba por ello gracias a Dios. Fue en 1863 cuando el presidente Abraham Lincoln que proclamó el último jueves de Noviembre como día de Acción de Gracias y festivo nacional. En la historia inglesa, estas celebraciones comenzaron en la época del rey Enrique VIII en la que llegaron a haber hasta 95 días festivos, que más tarde, en 1536 se redujeron a 27, aunque algunos puritanos presionaron para eliminarlas todas inclusive la navidad y la pascua.
Hoy en día es una celebración familiar, religiosa o no, que sirve como perfecta excusa para verse y reunirse y a la que los norteamericanos se sienten especialmente vinculados. Es raro el familiar que falte a una cena de Thanksgiving, es una tradición familiar muy arraigada y entrañable para ellos.
Antes de comenzar a cenar, por lo general, se bendice la mesa y se da las gracias por todo lo bueno. Y por supuesto que no falte el pavo con su salsa de arándanos, boniato y frutas, sobretodo la manzana. Que aproveche!!