Resolución ESTA en 72 horas
4Feb.24 Después de finalizar todos los apartados del formulario ESTA y haber pagado las tasas, nuestra solicitud queda formalmente presentada. Y ahora viene la pregunta del millón: ¿Cuánto va a tardar en aprobarse? Como se indica en la propia web de la solicitud, no se debería tardar más de 72 horas en obtener una respuesta. Pero.. ¿es esto verdad?
Efectivamente ese es el tiempo que se indica en la respuesta que da el sistema una vez se haya presentado y finalizado el proceso, pero la realidad es otra, nunca se ajusta a este tiempo pero para bien, suele ser bastante antes y próximo a 1hora de demora, siempre y cuando se haya cumplimentado el formulario correctamente.
¿Cuándo no cumplimentamos el formulario correctamente? un ejemplo es cuando no contestamos a todas las preguntas, aunque no sean obligatorias. El gobierno de los Estados Unidos da muchísima importancia a todos los datos que se facilitan en el ESTA, especialmente los del pasaporte. Cualquier dato que no pase el primer filtro automático puede provocar un retraso considerable a la resolución del ESTA y puede irse mas allá de 72 horas, tranquilamente hasta los 7 días.
En nuestro artículo, explicamos bien los motivos por los que un ESTA puede retrasarse, lo puedes leer AQUI.
Por lo tanto el aviso de las 72horas es meramente orientativo, y no lo tendrán en cuenta mientras que la solicitud esté en espera de revisión.
Navegar por las fronteras: comprender los permisos de viaje y su importancia
20Ene.24 En un mundo interconectado en el que la gente se desplaza a través de las fronteras por diversas razones, los permisos de viaje desempeñan un papel crucial a la hora de facilitar la circulación de las personas al tiempo que garantizan la seguridad de las naciones. Estos documentos, a menudo expedidos por los gobiernos, son esenciales para viajar de forma legal y ordenada. En este artículo, exploraremos la importancia de los permisos de viaje, los diferentes tipos disponibles y su impacto en la movilidad global.
Un permiso de viaje es un documento oficial expedido por un gobierno que concede a una persona el derecho a entrar o salir de un país o región concretos. Esta autorización suele ser necesaria para regular la inmigración, mantener la seguridad y controlar el movimiento de personas a través de las fronteras. Los permisos de viaje se presentan en diversas formas, cada una de ellas con una finalidad específica, desde el turismo y los negocios hasta el estudio y la residencia.
El permiso de viaje ESTA es sólo uno mas de ellos. Aunque no es un visado en si, te permite embarcar en el avión con destino a Estados Unidos, o en conexión a través de otro país para llegar igualmente a EEUU. Al llegar, el agente de fronteras determinará si cumples con los requisitos asociados a la autorización de viaje y si todo OK te pondrá el sello de entrada y la fecha máxima de estancia. Hay que tener en cuenta que tener un ESTA aprobado no significa que estamos aceptados en el país, sólo cuando el agente CBP así lo estima.
Aunque los permisos de viaje cumplen funciones importantes, surgen retos en términos de procesos burocráticos, restricciones y tensiones geopolíticas que pueden afectar a las políticas de viaje. Se están realizando esfuerzos para agilizar los procesos, mejorar las plataformas digitales para la solicitud y fomentar la cooperación internacional para hacer frente a estos desafíos.
En este sentido aparece en escena también el permiso de viaje al espacio Schengen ETIAS – SEIAV, que será requisito necesario para todos los naciones de países que ahora disfrutan de exención de visado para llegar a esta zona, en total 59 países.
En conclusión: los permisos de viaje son componentes integrales de la movilidad global, que permiten a las personas explorar nuevas oportunidades, establecer conexiones y contribuir a sociedades diversas. Comprender los tipos y la importancia de los permisos de viaje es esencial tanto para los viajeros como para las empresas y los responsables políticos. A medida que el mundo sigue evolucionando, encontrar un equilibrio entre la seguridad y la facilitación de los desplazamientos internacionales sigue siendo un reto clave para el futuro de los viajes.
ESTA para vuelo de regreso en conexión
27Dic.23 Hay muchas maneras de viajar a los Estados Unidos, puedes ir en vuelo directo a tu destino final, puedes ir en conexión desde una ciudad europea y entrar en el país desde un punto que no sea España. También puedes volar desde España a una ciudad de EEUU hacer conexión y coger, ya dentro del país otro vuelo a otra ciudad ya cerca de nuestro lugar de estancia. Pero.. y los regresos? Es también muy posible que nuestro regreso no sea desde EEUU sino de un país de Latinoamérica, pero conexionando en los EEUU.
Entonces en este caso ¿Qué ocurre con nuestro ESTA? ¿Cuándo debo solicitarlo? ¿antes de salir de España? ¿Ya estando en nuestro lugar de destino y antes de salir de viaje de regreso a España? Podemos caer en la tentación muy fácilmente de no ocuparnos de nuestro ESTA hasta unos día antes de viajar hacia nuestra conexión, pero esto es absolutamente equivocado. No se puede dejar para el último momento un documento tan importante como un permiso de viaje aunque sea para una conexión.
Es bastante frecuente los viajeros que creen que al pasar solo en conexión por los EEUU no necesitan ningún tipo de documentación. Debido a este error nos podemos encontrar en el aeropuerto sin poder embarcar y pudiendo perder el vuelo pagado de regreso en conexión, con la probable consecuencia de tener que cambiar a otro vuelo directo o solicitar el ESTA absolutamente express y esperar a que se apruebe a tiempo.
Para las autoridades americanas, cada vez que llegas en un vuelo internacional a uno de sus aeropuertos, lo consideran como una entrada al país en toda regla. No importa que vayas de vuelta a tu lugar de origen y como final de una serie de trayectos. Por lo tanto MUY importante: hay que tener la autorización de viaje ESTA aprobada antes de salir de casa e iniciar nuestro viaje.
Este trámite parece sencillo y caemos en el error de confiarnos y posponerlo, cuando en realidad es lo primero que hay que tener, antes del avión, coche u hotel que vayamos a reservar. Hay un bajo porcentaje de solicitudes ESTA denegadas, pero las hay, algo muy a tener en cuenta, de modo que OJO con esto.
¿Vuelas en conexión? lee esto
6dic.23 Rellenar la autorización de viaje ESTA es bastante sencillo en principio, aunque hay que tener paciencia porque es larga, tiene muchas preguntas, hay mucho texto legal y puede llegar a ser bastante tediosa hasta que se contestan todos sus apartados.
Y hablando de apartados, en concreto hay uno que puede causar confusión a la hora de contestarlo, y es el relativo a si viajas a EEUU en conexión a otro país. En principio la pregunta es clara, pero ha habido casos de viajeros que no la han entendido bien y han contestado “si” cuando debían hacer puesto “no”.
La clave esta en la palabra “conexión”. No es lo mismo conexionar en algún país europeo para llegar a los EEUU, que hacer conexión en EEUU para llegar a otro país. Es muy importante no confundir estas dos situaciones. Si la respuesta a esta pregunta ha sido “si” cuando debería haber sido un “no”, vamos a tener problemas con el agente de fronteras a la llegada a los EEUU con total seguridad, y poner en riesgo que nos dejen entrar.
Es importante responder bien a esta pregunta, por que si vamos a permanecer en el país es necesario facilitar, en el ESTA, nuestro punto de contacto ya sea hotel o casa particular, y hay que incluir la dirección completa y el teléfono en los EEUU. Sin esta información, nuestro ESTA estará incompleto y la aprobación estará basada en datos incorrectos. El agente de fronteras tendrá que evaluar la validez del ESTA y tomar una decisión al respecto en cuanto a dejar pasar y dar la entrada al viajero en cuestión. Y esto no es la situación ideal después de haber pasado más de 8 horas en el avión, ya que existe la seria posibilidad de que seamos deportados y mandados de vuelta a casa.
De modo que mucho cuidado con estas cuestiones y no tomarse a la ligera ninguna de las preguntas incluidas en el ESTA.
Hungría, Brunei e Israel
21Nov.23 Estos tres países toman protagonismo en la solicitud de viaje ESTA. ¿Y por qué decimos esto? Hungría, Brunei y el recientemente agregado Israel, son tres del total de países incluidos en el VWP (Programa de Exención de Visado) que el gobierno de los EEUU mantiene a día de hoy. Israel fue propuesto para ser parte de Programa el 27 de Septiembre de 2023, y debido a los acontecimientos ocurridos el 7 de Octubre en la franja de Gaza, su inclusión se aceleró y llegó a ser efectiva el día 19 de Octubre, conformando un total de 41 países incluidos en el acuerdo.
Y cuál es la circunstancia excepcional que nos lleva a hablar de Hungría y Brunei? En el caso de Brunei, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) está reduciendo el período de validez del Sistema Electrónico de Autorización de VIAJE ESTA para los viajes de los ciudadanos y nacionales de Brunei Darussalam (Brunei) debido a la incapacidad de gobierno de Brunei para satisfacer múltiples requisitos del Programa de Exención de Visado (VWP)
A partir del 6 de Julio del 2023, el DHS redujo el período de validez del ESTA para viajes de ciudadanos y nacionales de Brunei bajo el VWP de dos años desde la fecha de emisión, a un año. Esta reducción sólo afectará a las nuevas solicitudes ESTA recibidas después de la fecha de entrada en vigor y no es retroactiva.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) está reduciendo el periodo de validez del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) para los viajes de ciudadanos y nacionales de Hungría debido, nuevamente, a la incapacidad del Gobierno de Hungría para satisfacer múltiples requisitos del Programa de Exención de Visado (VWP).
A partir del 1 de agosto de 2023, el DHS redujo el periodo de validez de la ESTA para viajes de ciudadanos y nacionales de Hungría en el marco del VWP de dos años a partir de la fecha de expedición a un año y también limitó la validez de una ESTA para nacionales de Hungría a UN SOLO USO. Esta reducción de la validez del ESTA sólo afectará a las nuevas solicitudes de ESTA recibidas después de la fecha de entrada en vigor y no siendo retroactiva. Los ciudadanos y nacionales húngaros que recibieron un ESTA aprobado antes del 1 de agosto de 2023 no se verán afectados.
De esta manera estos tres países ha experimentado cambios en su relación con los Estados Unidos, en el caso de Israel positivamente, y en el caso de Brunei y Hungría no tan positivamente debido a los motivos ya expuestos más arriba.
Tengo mi tarjeta de embarque online pero no es válida por el ESTA
17Ago.22 Si, puede ocurrir. Tenemos la tarjeta de embarque emitida por la aplicación de la línea aérea con nuestro destino final a los Estados Unidos, y cuando llegamos al aeropuerto nos indican que no es válida porque no hay ESTA en el sistema. ¿Qué ha pasado? pues muy sencillo, han podido pasar dos cosas:
1. la aplicación ha fallado y no se ha comunicado bien con el sistema del ESTA, y ha emitido una tarjeta de embarque sin haberse hecho bien la comprobación de haber en el sistema un ESTA aprobado.
2. tenemos un ESTA aprobado con datos erróneos, y hemos puesto el mismo dato erróneo al hacer el check-in en la aplicación. Generalmente se trata de algún error en el número de pasaporte.
En el primer caso, la solución es sencilla, el agente de aeropuerto emite una nueva tarjeta de embarque, si el ESTA figura correcto en el sistema y fin del problema. La cosa se complica en el caso 2. si hay un error en el ESTA, vamos a tener que solicitar un ESTA nuevo si o si. Cuando en el aeropuerto el pasaporte es deslizado por el lector.. se comunica con el sistema del ESTA con los datos correctos y efectivamente no encuentra ningún ESTA, ya que lo más probable es que hayamos cometido el típico error con el número de pasaporte en el ESTA que tenemos aprobado.
En este artículo explicamos por qué se aprueban ESTAs con datos erróneos. Y bueno, habrá que darse prisa en solicitar un ESTA nuevo ya que lleva algo de tiempo y tenemos un vuelo que no podemos perder. Y ¿Cuánto tiempo va a tardar el nuevo ESTA? pues eso depende de muchos factores. Lo explicamos detalladamente AQUI
Es extremadamente importante poner mucha atención cuando rellenamos los datos del pasaporte en la solicitud ESTA online. Tampoco nos podemos fiar 100 x 100 del sistema que sube la foto y capta los datos biométricos ya que hemos podido comprobar varios casos en los que el sistema confunde la letra O con el número cero, o la letra Q con el número 4. Ha habido varios casos en este sentido por lo que la mejor comprobación es únicamente la nuestra. Revisar cada dato una vez subidos desde la foto.
Teniendo un vuelo a los Estados Unidos, siempre es recomendable llegar al aeropuerto con bastante tiempo por delante especialmente en verano que por añadido, podemos encontrarnos con una situación de overbooking.
¿Cómo afecta a mi solicitud ESTA si he viajado a Cuba?
31May23. Cuba es uno de los posibles destinos de muchos españoles para pasar unas vacaciones. El vínculo de lengua común, el espectacular paisaje colorido y caribeño, la música y multitud de aspectos culturales, hacen este destino muy atractivo para los viajeros de habla hispana. Los viajes a Cuba suelen venderse en paquetes completos de billete de avión mas estancia en hotel generalmente con todo incluido en hoteles de primera línea, y todo ello hace de este lugar vacacional uno de los más irresistibles del mundo.
Sin embargo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos designó a Cuba como estado patrocinador del terrorismo desde el 12 de Enero de 2021. Por lo tanto, haber estado o visitado Cuba sí que afecta negativamente en nuestra solicitud ESTA. Si se descubre que un viajero ha visitado un país designado como patrocinador estatal del terrorismo, ya no es elegible para participar en el Programa de exención de visa, y debe pasar por una entrevista para solicitar un visado en la embajada o consulado americano más cerca de su domicilio para poder viaja a los EEUU.
Por lo tanto ojo con esto. El gobierno americano toma muy en serio este tipo de cuestiones, por lo tanto antes de solicitar un ESTA que puede resultar denegado, es recomendable solicitar un visado y pasar por una entrevista para asegurarnos de que todo va a ir correctamente y no tener sorpresas de última hora.
Recomendamos leer nuestro artículo donde explicamos cómo solicitar una visa de no-inmigrante, si te encuentras en la situación de tener que viajar a los Estados Unidos pero has visitado Cuba en unas simples vacaciones.
Pasaportes biométricos
6Mar.23 Los pasaportes, como documentos de viaje identificativos para ir fuera de nuestro país, pueden ser de muchas maneras, especialmente depende el país que lo emita. Pero lo que está claro es que la tendencia actual, y cada vez mayor, del tipo de pasaporte que emiten las autoridades policiales de los principales países es, desde principios de los años 2000, siempre pasaporte biométrico.
Pero profundicemos en la palabra «biométrico», ¿Qué es y qué significa exactamente que un pasaporte sea biométrico? La diferencia con otros pasaportes radica en el microchip que va incluido en una de las tapas del documento cubierto por una lámina de policarbonato. Este microchip contiene toda la información del pasaporte y es absolutamente necesario para la lectura mecanizada de nuestros datos. También incluye la foto del titular grabada en láser y la firma digital.
¿Cómo sabemos a simple vista si un pasaporte es biométrico o no? Los pasaportes biométricos llevan impreso en su portada, normalmente en la parte inferior de la portada delantera, el símbolo característico que lo identifica, que consiste en un rectángulo con un círculo atravesado por una línea horizontal. También estos pasaportes se denominan ePassports (pasaportes electrónicos).
Hay países como Estados Unidos que sólo aceptan pasaportes biométricos para poder autorizar la entrada en el país. Se trata de un tema de seguridad y sobre todo Estados Unidos tan volcado en la prevención de todo tipo de amenazas. Los pasaportes biométricos fueron pensados para evitar los robos de identidad y como medida adicional para prevenir amenazas más serias y antiterrorista. Son muy difíciles, sino prácticamente imposibles de falsear, y lo pone realmente difícil para los amigos del fraude.
Todavía hoy existen países en los que los pasaportes biométricos aún no están totalmente implantados. Un ejemplo pueden ser: Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Montenegro, Georgia, Moldavia, Ucrania, Serbia, Hong Kong, Macao y Taiwán.
¿Son compatibles la Green Card y el ESTA?
1Nov22. La famosa Green Card. Si somos poseedores de esta estupenda tarjeta, significa que no tenemos la nacionalidad estadounidense pero tenemos libre entrada en el país, y plena residencia en los Estados Unidos. Pero, a la hora de viajar y coger un vuelo.. crea dudas acerca de qué otros documentos son susceptibles de ser solicitados por el personal de tierra del aeropuerto en cuestión donde vayamos a embarcar.
Al presentar nuestra tarjeta Green Card debemos también presentar el pasaporte de nuestro país de nacionalidad, ambos documentos deben de estar vigentes. pero surge la pregunta, ¿debemos presentar un ESTA también? La respuesta es no. Al tener ya la tarjeta de residencia permanente, no es necesario ni compatible con el ESTA.
Pero, hay que tener en cuenta que si hemos olvidado nuestra tarjeta de residencia o está caducada y pertenecemos a un país dentro del acuerdo del Visa Waiver Program (incluyendo Croacia y Polonia adheridos recientemente), en ese caso si tendremos que presentar un formulario ESTA para poder viajar porque no tenemos ningún documento de viaje aprobado que nos permita la entrada al país.
Pero, ojo!, si entramos en los Estados Unidos bajo las condiciones del Visa Waiver Program con un formulario ESTA aprobado, la entrada en el país esta sujeta a las normas de esta autorización de viaje y solamente tendremos permitido una estancia de 90 días.
Es recomendable que cuando lleguemos a la frontera comentemos esta situación al agente de aduanas y fronteras para que nos dé las instrucciones necesarias para regularizar nuestra estancia en el país.
Pero, la cosa se complica si nuestra nacionalidad es de un país no perteneciente al Visa Waiver Program, y no tenemos nuestra Tarjeta Verde con nosotros o esta caducada, ya que nuestro país no esta dentro del acuerdo que permite obtener la autorización de viaje ESTA. Por este motivo, estamos obligados a pasar por la embajada de los Estados Unidos del país donde estemos y obtener una autorización de viaje o visa temporal y este trámite puede demorarse algunos meses ya que las citas en las embajadas no son inmediatas.
Las líneas aéreas tienen la responsabilidad de pedir la documentación necesaria antes de aceptar al pasajero para el embarque, de modo que si no tenemos nuestra documentación en regla, y no lo sabíamos o no éramos conscientes, será el primer filtro que pasemos.
