¿Podremos viajar sin estar vacunados?
Vacunas si, vacunas no de COVID-19. Este es el gran dilema de todos los gobiernos en cuanto a la realización de ciertas actividades. Las restricciones dependiendo de tener la vacunación completa o no, van aumentado, hasta tal punto de ser condición indispensable en algunos países. Es una obviedad que la vacuna ha jugado un papel fundamental en la reducción de los contagios y de los fallecimientos por COVID-19 en el mundo.
Una de las herramientas que se está barajando es el pasaporte Covid-19. La Unión Europea le ha puesto el nombre de Certificado de COVID Digital y ya está en circulación. Este certificado entró en vigor el día 1 de Julio de 2021 y se puede expedir y verificar en toda la Unión. Esta acreditación digital confirma que:
- La persona ha sido vacunada contra Covid-19
- Se ha realizado una prueba con resultado negativo.
- Se ha recuperado de Covid-19.
Este certificado se hace llegar en un código QR, aunque también se puede imprimir. Puedes elegir idioma entre español o inglés, y es gratuito. Se obtiene en el siguiente enlace: Ministerio de Sanidad. Para viajar dentro de de Unión Europea es imprescindible tener el Certificado de Covid-19 Digital y fuera de la Unión depende de la decisión tomada por los distintos paises.
Se puede consultar las condiciones y restricciones de cada país en ESTE enlace, que es bastante útil para cuando vayamos a planificar nuestros viajes. Aunque poco a poco se van abriendo cada vez mas y mas fronteras para viajar, pero aún queda mucho para poder recuperar el tráfico de viajes antes de la pandemia, aunque desde luego vamos por el buen camino para lograrlo.
Como ya mencionamos en artículo anterior, Estados Unidos ha informado extraoficialmente que abrirá sus fronteras para el turismo en el próximo Noviembre, y estamos a la espera de que este anuncio se haga oficial con una declaración desde la Casa Blanca, indicando la fecha exacta de la apertura definitiva de la sus fronteras a todo el espacio Schengen.
Toda vez que el Certificado COVID-19 Digital ya esta siendo utilizado a pleno rendimiento en toda la Unión Europea, la apertura de las fronteras de Estados Unidos al espacio Schengen debería de ser inminente.
¿Dónde quedó la vida sana?
La situación actual por el virus COVID-19 hace que estemos más preocupados por protegernos de una manera rápida: mascarillas, vacunas, distanciamiento social, confinamientos… Las autoridades solo nos hablan de esta manera de protegerse, en algunos casos muy drástica, y a veces justificada por la alarma social y la situación de los hospitales.
Pero… ¿y si ponemos el foco en otro aspecto como es la salud de cada uno? Se ha demostrado que este virus, en principio respiratorio y a posteriori vascular, depende su actuación, grave o no, de la salud del individuo al que contagia. Es decir, el sistema inmunológico tiene un papel fundamental en la gravedad de la enfermedad y cómo afecta al enfermo en cuestión. De hecho, la vacuna se apoya en el sistema inmunológico para crear los anticuerpos necesarios.
Por lo tanto, nuestro sistema inmunológico es la clave de todo el asunto, si eres capaz de luchar contra el virus o no lo eres. Obviamente a medida que cumplimos años nuestro sistema inmunológico se va debilitando y de ahí que haya afectado y siga afectando a nuestros mayores mas intensamente. Por otro lado, y desgraciadamente también hay personas más jóvenes que su salud no es tan buena como cabría esperar y también el virus les afecta de una manera que incluso los lleva al hospital.
Teniendo todos estos aspectos en cuenta… la afirmación LLEVAR UNA VIDA SANA para luchar contra el virus, puede sonar hasta revolucionaria. Pero el hecho es que verdaderamente provoca una gran diferencia entre cómo se sufre la enfermedad, llegado el caso de tenernos que enfrentar a ella.
Alimentos como los frutos rojos, grasas naturales como el aceite de coco, todas las verduras y un sinfín de alimentos naturales hablan directamente con nuestro sistema inmunológico y lo refuerza. La vitamina C se ha demostrado que fortalece el organismo y ayuda a luchar directamente contra este tipo de virus.
Hay estudios, como el de la Clínica Mayo que indican la importancia de la vitamina D:
“Varios estudios recientes han considerado el impacto de la vitamina D sobre la COVID-19. Nuestro estudio de 489 personas encontró que aquellas que tenían una deficiencia de vitamina D tenían más probabilidades de tener un resultado positivo para el virus que causa la COVID-19 que las personas con niveles normales de vitamina D.
Otras investigaciones han observado altos niveles de deficiencia de vitamina D en personas con la COVID-19 que presentaron insuficiencia respiratoria aguda. Estas personas estaban a un riesgo significativamente más alto de morir. Y un estudio pequeño, aleatorio, encontró que de 50 personas hospitalizadas con la COVID-19 a quienes se dio una dosis alta de un tipo de vitamina D (calcifediol), solo una necesitó tratamiento en la unidad de cuidados intensivos. En contraste, entre las 26 personas con la COVID-19 a quienes no se dio calcifediol, 13 necesitaron tratamiento en la unidad de cuidados intensivos”.
El magnesio, selenio y zinc son fundamentales a diario y complementa el estado de salud óptimo para nuestro cuerpo. El ejercicio, algo tan simple como pasear.. respirar aire limpio y respirar profundo en el campo, dejar que el máximo de oxígeno llegue a nuestras células, y beber mucha agua.
Hay muchas acciones como estas que están en nuestra mano, y junto con las demás medidas podemos mantener no solo este virus, sino muchas otras enfermedades a raya.
La sociedad americana
La sociedad americana está compuesta por cientos de inmigrantes llegados al país impulsados por el sueño americano. Pero el origen de la sociedad americana se remonta al siglo XV con la llegada de Colón a la isla de Guanahani en el Caribe, hoy llamada San Salvador y también conocida como la isla Watling, en las Bahamas, al haber sido reclamada posteriormente por el colono John Watling.
Siguiendo con la historia inicial y principios de la sociedad americana, y para situarnos en su origen diverso, en 1513 Juan Ponce de León da nombre a la península la Florida en nombre del reino de España. Posteriormente Pedro Menéndez de Avilés fundó al norte de la península la ciudad de San Agustín, todavía hoy siendo el asentamiento europeo más antiguo junto con San Juan de Puerto Rico.
Poco a poco y ya en el siglo XVII la zona fue llenándose de piratas como Walter Raleigh que fundó Virginia, acabando a ser más tarde los estados de Carolina del Norte, Sur, Maine, Virginia y Virginia Occidental. También controlaban el asentamiento de Jamestown (Virginia) organizado por el Capitán Smith y la india Pocahontas., y por último Plymouth en la bahía de Massachusetts, fundada por los Pilgrims (padres peregrinos).
Por su parte los franceses instalaron sus asentamientos en Canadá (junto con los ingleses mediante el tratado de París 1763) y la Luisiana Francesa. Hoy en día se puede disfrutar del legado francés sobre todo en la ciudad de Nueva Orleans con la zona denominada: «French Quarter» junto al rio Misisipi y su famoso barco de vapor.
Así llegaron hasta 13 colonias por todo el territorio americano declarándose independientes de la corona inglesa en 1783, tras la batalla de Yorktown con el apoyo de Francia y España. De ese modo quedó vigente la Declaración de Independencia de los Estados Unidos que los colonos habían establecido en el año 1776.
Y los alemanes?? centenares de familias estadounidenses llevan con orgullo apellidos de origen alemán , tales como Muller, Schneider, Stempel… y algunos de ellos han sido adaptados al inglés como: Bischoff pasa a ser Bishop o Braun pasa a ser Brown. En cuanto a su historia en el país, los primeros grupos importantes de inmigrantes alemanes que llegaron a las colonias inglesas fue en la década de 1670.
Pero la llegada masiva no se produjo hasta entre los años 1680 a 1760, con Pensilvania como destino favorito. Emigraron a Estados Unidos por una variedad de razones; intervinieron en el empeoramiento de las oportunidades de propiedad de tierras en Europa Central, la persecución de algunos grupos religiosos, y el reclutamiento militar; se sintieron atraídos por las mejores condiciones económicas, en particular la posibilidad de poseer tierras, y por supuesto la libertad religiosa.
Los recién llegados antes de 1850 eran en su mayoría campesinos que buscaban las tierras más productivas. La inmigración continúa en números muy grandes durante el siglo XIX, con unas ocho millones de llegadas procedentes de Alemania.
En cuanto a la lengua establecida, el inglés, no existe ningún documento que indique que es la lengua oficial del país, pero fue adoptada de forma generalizada por la mayoría existente de asentamientos ingleses establecidos en el llamado «nuevo mundo» y es la lengua materna mayoritaria. Aun así se hablan muchos idiomas, español, francés, alemán, chino, japonés, portugués, italiano.. ya que la llegada de inmigrantes ha sido constante desde el inicio en el que los estados asociados se constituyeran como país.
Ha habido varios intentos de establecer el inglés como lengua oficial, como el del 19 de mayo de 2006, el Senado votó para hacer del inglés la lengua nacional de los Estados Unidos, según el proyecto de ley redactado por el senador James M. Inhofe. O el proyecto del senador Ken Salazar en el que proponía el inglés como lengua de «unificación común de los Estados Unidos» pero, ninguno de estos proyectos acabó convirtiéndose en Ley.
El Presidente Joseph R. Biden Jr. activa de nuevo las restricciones de entrada en EEUU
Con fecha de hoy 25 de Enero de 2021, el Presidente Joseph R Biden Jr. ha activado de nuevo las restricciones de entrada en Estados Unidos para viajeros que embarquen desde zona Schengen, Reino Unido, Irlanda y Brasil.
Lee la acción presidencial completa AQUI
Líneas aéreas suscritas al Visa Waiver Program
Con fecha 1 de Enero de 2021 el departamento de Customs and Border Protection (CBP) ha emitido un comunicado en el que se recuerda la obligatoriedad de todas las líneas aéreas que transporten viajeros con ESTA aprobado a los Estados Unidos, tener firmado el acuerdo actualizado del Visa Waiver Program para poder facilitar la llegada de los pasajeros que viajen bajo este Programa.
Si una línea aérea transporta pasajeros a los Estados Unidos bajo el Visa Waiver Program y no ha firmado el compromiso de cumplimiento de todas sus normas, se puede encontrar con multas considerables.
Las líneas aéreas interesadas en estar adscritas a este acuerdo y poder transportar turistas que tengan su ESTA aprobado, pueden utilizar el siguiente link para solicitar la firma del acuerdo:
https://www.cbp.gov/travel/international-visitors/business-pleasure/vwp/signatory-status
Para consultar todas las líneas aéreas que tienen firmado el acuerdo VWP y pueden transportar viajeros con ESTA aprobado, seguir el siguiente enlace. La fecha al final del nombre de cada compañía indica la vigencia del acuerdo firmado.
¿Cual es el deporte número 1 de los Estados Unidos?
Son muchos los deportes que se practican en Estados Unidos, lo equipos estadounidenses son elite en la mayoría de las competiciones internacionales. La cultura del deporte y la competición en todos los ámbitos está muy arraigada en esta sociedad y entre los ciudadanos de los Estados Unidos. La oportunidad y las facilidades que ofrece este país para prosperar son notorias y el deporte es el ámbito donde más se refleja este ánimo.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de alcanzar tantos éxitos es que el deporte y la competición están arraigados en la educación. Desde muy primeras instancias se alienta a los niños a practicar muy diversos deportes y a entrar en competiciones a nivel local, luego estatal, a continuación nacional y por último, internacional.
Tan importante son los deportes en Estados Unidos y su empeño en mantener el top ranking entre los mejores deportistas mundiales, que existen numerosas organizaciones que se dedican a ojear y captar a los mejores jugadores de cualquier nacionalidad o país, y traérselos a sus equipos. En España Decoasports y su experiencia de más de 20 años en ayudar a jóvenes de todo el mundo a conseguir sus objetivos deportivos mediante becas académico-deportivas en las mejores Universidades de Estados Unidos., destaca entre las mejores y más recomendadas.
Según un estudio del Physical Activity Council de 2019, aproximadamente el 66% de la población total de Estados Unidos, realiza algún tipo de actividad física tanto profesional como por simple ocio. Cada deporte tiene su liga profesional. No existen las canteras ni las categorías, los futuros jugadores profesionales se van ojeando en las universidades y en las organizaciones internacionales, como hemos mencionado en líneas anteriores. que hacen el trabajo de identificar futuras estrellas fuera de los Estados Unidos, y traerlos al país a estudiar y jugar para conseguir éxitos, y hacer que suene el himno con la bandera americana, el máximo de veces posible.
Durante el proceso que se denomina «draft», las franquicias (equipos) eligen los mejores jugadores universitarios para la siguiente temporada de ligas profesionales. Cuanto más alto en la posición del draft, mas alto será el salario como profesional.
Los deportes en Estados Unidos por orden de relevancia y sus ligas son los siguientes:
- Football americano – National Football League (NFL)
- Baloncesto – National Basket League (NBA)
- Baseball – Major League Baseball (MLB)
- Hockey Hielo – National Hockey League (NHL)
- Soccer – Major Soccer League (MSL)
- Boxing – Las Vegas
- Golf – US Open/PGA/Masters Augusta
- Tennis – US Open
- NASCAR / IndyCar
- Otros deportes relevantes: VolleyBall, Snowboarding, Cheerleading, Lacrosse, Surf
Global Entry
¿Qué es Global Entry? durante el proceso de rellenar nuestro ESTA, figura una pregunta: ¿es Vd. miembro de Global Entry? España no está acogida a esta opción por lo que nuestra respuesta siempre será NO. Pero ¿Cómo podemos saber si nos podemos acoger a esta opción? ¿Quién tiene derecho a utilizar Global Entry? A continuación explicamos en detalle qué es Global Entry y qué ciudadanos de ciertos países pueden utilizarlo.
Global Entry es un Programa especial para ciertos viajeros considerados fiables por el departamento CBP (Customs and Borders Protection), encargado de la protección de fronteras, que permite la autorización rápida de entrada a viajeros pre-aprobados y de bajo riesgo. Global Entry agiliza el proceso de llegadas internacionales en los aeropuertos para estos viajeros considerados fiables. Este servicio está disponible en 53 aeropuertos de los Estados Unidos y estaciones de pre-inspección en todo el mundo.
Los beneficios de convertirse en miembro de Global Entry son los siguientes:
- Trámite fácil para hacerse miembro de Global Entry en muchos de los principales aeropuertos de Estados Unidos.
- No se requiere un número mínimo de viajes internacionales para cualificar para el programa Global Entry.
- Proceso rápido de entrada en los EEUU (alrededor de 45 segundos al utilizar uno de los kioscos);
- Sin papel (no es necesario rellenar la declaración de aduanas)
Global Entry está abierto a ciudadanos y residentes legales de los Estados Unidos, así como a ciudadanos de ciertos países con los que CBP ha llegado a acuerdos para sus viajeros, incluidos Argentina, Suiza, Reino Unido, Colombia, Alemania, India, México, los Países Bajos, Panamá, la República de Corea y Singapur.
Los ciudadanos y residentes canadienses inscritos en NEXUS también pueden usar los kioscos de Global Entry.
ESTA viaje no autorizado
El formulario de entrada en los Estados Unidos (Electronic System Travel Authorization), requisito indispensable para poder viajar, en la gran mayoría de los casos es aprobado por el gobierno de los Estados Unidos. Pero ¿qué pasa si la respuesta es viaje no autorizado? Esto no serían buenas noticias para nuestros planes ya que no podremos ni embarcar en el avión el día del vuelo. Surgen infinidad de preguntas… ¿qué tengo que hacer ahora? ¿podré viajar?
El programa Visa Waiver Program (VWP) permite a los viajeros entrar en los Estados Unidos con sólo tener su ESTA aprobado. Esto no significa que no podamos viajar a los Estados Unidos con una Visa. Todos los demás países que no están incluidos en el VWP tienen que solicitar su permiso de viaje solicitando la mencionada VISA y se consigue mediante una cita directamente en la embajada de EEUU más cercana. En el caso de un ESTA con viaje no autorizado se tendría que operar de la misma manera, pidiendo cita en la embajada y pasar una entrevista. Pero eso demora en más de un mes nuestro viaje.
Los motivos de un ESTA viaje no autorizado, pueden ser de muy distinta índole. El primer y principal motivo es haber contestado con un SI a cualquiera de las preguntas de elegibilidad que se encuentran al final del formulario. Responder SI a alguna de esas preguntas tiene como resultado directo un ESTA viaje no autorizado. Por eso es muy muy importante revisar bien todo el formulario y en especial esas preguntas, antes de enviarlo para su aprobación.
Otro motivo es haber traspasado cualquiera de las normas bajo las que se viaja con un ESTA. En este sentido, permanecer más de 90 días en el país, aunque sea solo 1 día más, se considera una violación a la norma, por lo tanto en la siguiente solicitud que presentes obtendrás la negativa como viaje no autorizado. Siguiendo con las posibles razones.. otra podría ser que algún dato de tu pasaporte coincida con información sospechosa en los archivos del CBP; todos los datos que introducimos en el formulario, especialmente los del pasaporte, son cruzados con los archivos de datos en posesión del departamento de Customs and Border Protection, y cualquier coincidencia aunque sea mínima con algún dato considerado «sospechoso», bloqueará nuestro ESTA y tendremos que estar obligados a pasar por la embajada para aclarar la situación.
Las citas en las embajadas no son inmediatas, y por supuesto que este problema demora nuestros planes de viaje. Por eso es muy muy importante tener nuestro ESTA en mano y autorizado incluso antes de comprar nuestro billete de avión, o tener nada pagado relacionado con el viaje.
